GOLPE DE CALOR: niños y niñas también lo sufren [verano 2025]

Tabla de contenidos

Tu progreso leyendo el artículo :)

Bebés y niñ@s son muy sensibles a los cambios de temperatura. Cuando ésta sube se puede producir el peligroso “golpe de calor”, especialmente en los menores de 4 años; en verano y al sol, evita el ejercicio intenso para no padecer un golpe de calor

¿Qué entendemos por golpe de calor?

El golpe de calor o shock térmico consiste en una elevación excesiva de la temperatura del cuerpo debido a una exposición alta de temperatura (40ºC o más), como consecuencia de falta de hidratación o de realizar ejercicio físico intenso, apareciendo graves síntomas neurológicos y una deshidratación extrema.

Se trata de un trastorno multisistémico, afectando varios órganos de nuestro cuerpo debido a la elevación extrema de la temperatura corporal, con fracaso de los mecanismos de la termo-regulación naturales (mecanismos compensadores)

¿Por qué se produce un golpe de calor?

La exposición a temperaturas elevadas puede generar una pérdida de agua y de sales minerales de nuestro cuerpo, que contiene el sudor como mecanismo compensador para disminuir la temperatura corporal.

Pero al agotarse estas medidas termorreguladores, aparece la hipertermia y finalmente el golpe de calor. Este produce un sobre calentamiento corporal que impide que los órganos vitales funcionen correctamente.

Los niños menores de 4 años1, sobretodo de 1 año o menos, son los más vulnerables a estos cambios, pues su temperatura corporal sube más rápido que en adultos, ya que tienen menor reserva de agua y sudoración, con un aparato respiratorio inmaduro.

Y aunque suele ocurrir en días soleados y con calor intenso, un golpe de calor también puede ocurrir en días nublados o ambientes sombríos.

Las causas que pueden aumentar el riesgo de sufrir un golpe de calor son:

  • Ejercicio físico intenso a temperaturas altas
  • Radiación solar directa y prolongada

Por ejemplo, una de las causas que se repiten cada año en verano es el dejar a un niño sólo en un vehículo a pleno sol; en nuestra Clinica Pediatrica Pasitos queremos recomendarte evitar esta situacion habitual en España.

¿Qué síntomas tiene un golpe de calor?

Suelen presentar mareos, vómitos y fiebre (38-40º en las formas más leves o superior a 40º en las formas más graves), también cefalea, irritabilidad y taquicardia; en casos graves pueden generarse pérdida de conocimiento y convulsiones.

Debemos estar atentos a otros síntomas como: piel seca y caliente, fatiga, debilidad, calambres musculares o respiración superficial.

¿Qué hacer si sospecho un golpe de calor?

Siga estas instrucciones para bajar un golpe de calor2 en casa:

  • Colocar al infante tumbado boca arriba a la sombra, ventilado y en sitio fresco
  • Aflojar ropa y quitar prendas innecesarias
  • Colocar compresas de agua fría sin hielo en cabeza, cara, cuello, nuca y pecho
  • No sumergir en agua helada al menor, ni realizar friegas con alcohol

¡IMPORTANTE!

  • Si está consciente y sin vómitos: darle agua fría o bebida isotópica.
  • Si está inconsciente: avisar al 112 y si se precisa iniciar RCP

¿Cuál es la evolución esperable?

Si el golpe de calor se trata rápidamente, la mayoría de los niños se recuperan sin complicaciones. Sin embargo, si no se maneja de inmediato, hay que realizar traslado a clínica lo más pronto posible, ya que puede provocar daños en órganos vitales y poner en riesgo la vida.

¿Un golpe de calor se puede prevenir?

Un golpe de calor se puede prevenir, si, claro. el principal tratamiento es la prevención3: anticiparse y evitar que el niño se enfrente a esta situación.

Puede seguir las siguientes recomendaciones:

  • Hidratación constante
  • Comida ligera y frecuente (frutas y verduras frescas, ya que aportan sales minerales perdidas por el calor)
  • Evitar exposición de sol directa en horas calurosas (11:00-17:00)
  • Limitar ejercicio: juegos tranquilos a las horas céntrales del sol
  • Ropa adecuada: transpirable, holgada y clara; proteger cabeza con gorro ligero
  • Baños frecuentes varias veces al día
  • Fomentar descanso en lugares frescos y ventilados
  • No dejar a los niños solos en el coche bajo ningún concepto: aunque se dejen ventanillas
    abiertas, los coches pueden alcanzar una temperatura muy elevada en su interior en las horas
    de calor

Bibliografia

  1. https://ihppediatria.com/blog-ihp/golpes-de-calor-en-la-infancia-prevenirlos-reconocerlos-y-actuar ↩︎
  2. https://seup.org/wp-content/uploads/2024/04/15_Golpe-calor_may2024.pdf
    ↩︎
  3. https://enfamilia.aeped.es/prevencion/golpe-calor-1
    ↩︎