Después te preguntas, ¿cuál será la dosis adecuada del medicamento? (seguro has buscado en Google “dalsy dosis”). En Pasitos Clínica Pediátrica creamos una serie de artículos sobre la fiebre, con los cuales podrás responderte a esta pregunta y muchas otras más, ¡así que vamos a por ello!
Para comenzar resolvamos la duda principal. La fiebre es uno de los síntomas más frecuentes de las enfermedades infantiles, por lo que en nuestra casa y en nuestro botiquín de viaje, nunca deben faltar los medicamentos antitérmicos (medicamentos para controlar la fiebre).
Los medicamentos más utilizados en nuestro medio para el control de la temperatura de nuestros hijos son ibuprofeno y paracetamol. Con base en esto, os mostramos un listado con las características de cada uno de ellos.
Ibuprofeno para la fiebre
- Efecto antiinflamatorio (control de la inflamación), analgésico (control del dolor) y antitérmico (control de la temperatura)
- Se recomienda en mayores de 6 meses
- Se puede repetir cada 6-8 horas
- Dosis: 10-15 mg/kg/dosis
- Máxima dosis: 2400 mg por día
- Máximo efecto: a las 2 horas y media
- Duración de efecto: 6-8 horas
- Normalmente desciende 1-2ºC la temperatura del paciente
¿Qué presentaciones existen de Ibuprofeno en el mercado?
En Pasitos sabemos que dar un medicamento a un niño puede suponer una lucha constante. Por eso es importante conocer los sabores de los que disponemos para cada medicamento. Si disponemos de un sabor que le guste a nuestros hijos, nos puede ayudar en la toma del medicamento. Aquí un listado de Ibuprofeno en presentación de jarabes y comprimidos:
Jarabes y soluciones de Ibuprofeno
Sabor a Fresa:
- APIROFENO (40m/ml)
- DALSY (40mg/ml)
- NUROFEN PEDIÁTRICO (40mg/ml)
- IBUPROFENO KERN PHARMA (40mg/ml)
- IBUPROFENO CINFA (40mg/ml)
- IBUPROFENO WINADOL (20mg/ml y 40mg/ml)
Sabor a Naranja:
- NUROFEN PEDIÁTRICO (20mg/ml)
- DALSY (20mg/ml)
- IBUPROFENO ALDO-UNIÓN (20mg/ml)
- PAIDOFEBRIL (20mg/ml)
- IBUPROFENO KERN PHARMA (20mg/ml)
- IBUPROFENO CINFA (20mg/ml)
- IBUPROFENO CODRAMOL (20mg/ml)
- IBUPROFENO FAMALID (20mg/ml)
- IBUPROFENO PHARMEX (20mg/ml)
- IBUPIRAC (20mg/ml)
- FIEDOSIN (2mg/ml)
Sabor a Melocotón:
- IBUPROFENO NORMON (20mg/ml y 40mg/ml)
- FIEDOSIN (20mg/ml)
Sabor a Frutos del Bosque:
- DOLORAC (20mg/ml)
- ALGIDRIN PEDIÁTRICO (20mg/ml y 40 mg/ml)
Sobres y comprimidos de Ibuprofeno
Presentación de 100, 200, 400 y 600 mg:
- DALSY (sobres 200mg)
- ALGIDRIN (sobres 200mg)
- ESPIDIFEN (sobres 400mg)
- SAETIL (sobres 400mg)
- JUNIFEN (comp. 400mg)
- ESPIDIFEN (comp. 400mg)
- NEOBRUFEN (comp. 400 y 600mg)
- ALGIASDIN (comp. 600mg)

Paracetamol para la fiebre
- Efecto antitérmico (control de la temperatura) y analgésico (control del dolor)
- Se puede administrar desde el nacimiento
- Puede repetirse las pautas cada 4-6 horas
- Dosis: 10-15 mg/kg cada 4-6 horas
- Su efecto se empieza a notar a los 30-60 minutos
- Máxima dosis: 60 mg/kg/día o 3 gr/día
- Máxima acción a las 3-4 horas
¿Qué presentaciones existen de Paracetamol en el mercado?
Como ya lo dijimos en el apartado de Ibuprofeno, la toma de un medicamento en nuestros hijos puede convertirse en una misión imposible, por eso conocer nuestras opciones de sabores va a ser nuestra mejor recomendación a la hora de comprar un medicamento. Aquí os dejamos un listado de jarabes y sobres de Parancetamol:
Jarabes y soluciones de Paracetamol
Sabor a Fresa:
- GELOCATIL PEDIÁTRICO (100mg/ml)
- EFETAMOL (100mg/ml)
- PARACETAMOL KERN PHARMA (100 mg/ml)
- FEBROVIR (100mg/ml)
- DOLOSTOP (100mg/ml)
Sabor a Mora:
- APIRETAL (100mg/ml)
- DOLOCATIL (100mg/ml)
- APIREDOL (100mg/ml)
Sabor a Vainilla:
- EFFERALGAN (30mg/ml)
Sabor a Naranja:
- DOLOCATIL (65mg/ml)
Sabor a Cereza:
- UMBRAL (150mg/ml)
Sobres y comprimidos de Paracetamol
Presentación de 250, 325, 500, 650 y 1000mg
Sabor a Limón:
- GELOCATIL GRANULADO (325mg)
Sabor a Uva:
- APIRETAL BUCODISPENSABLE (250 y 325mg)

¿Que antitérmico le doy a mi hijo si tiene fiebre?
Por regla general, las asociaciones aconsejan que si el niño únicamente tiene fiebre sin inflamación, recurramos al paracetamol cada 4-6 horas. En caso de existir inflamación (otitis, dolor de garganta, etc) el tratamiento de elección sería el ibuprofeno.
¿Qué dosis debo suministrarle a mi hijo por fiebre?
Es importante en pediatría conocer que los fármacos pueden tener varias concentraciones, por lo que debemos comprobar qué concentración tenemos en nuestro botiquín, antes de administrar la dosis a nuestro hijo.
Además no debemos olvidar que en pediatría siempre debemos conocer el peso del niño, y saber que siempre hay que administrar la medicación con jeringuilla (no utilizar cucharas para su administración porque pueden llevar a errores).
Reglas para el Ibuprofeno
Concentración 20mg/1ml: Dividimos el peso entre 3 y el resultado será los mililitros a administrar cada 6-8 horas. Ejemplo: peso 12 kg: 12/3 = 4 ml en cada toma. Puedo dar 4 ml cada 6-8 horas
Concentración 40mg/1ml: Dividimos el peso entre 6 y el resultado será los mililitros a administrar cada 6- 8 horas. Ejemplo: peso 12 kg: 12/6= 2 ml en cada toma. Puedo dar 2 ml cada 6-8 horas.
Reglas para el Paracetamol
Concentración 100 mg/ml: Multiplicamos el peso por 0.15 y el resultado será la cantidad en mililitros a administrar cada 6 horas. Ejemplo: peso 10 kg: 10×0.15= 1.5 ml cada toma. Puedo dar 1.5 ml cada 6 horas
¿Siempre que mi hijo tiene fiebre debo darle un antitérmico?
No debemos considerar la supresión de la fiebre con antitérmicos como una práctica habitual. La fiebre es considerada un mecanismo defensivo para los agentes agresores (virus, bacterias, etc), impidiendo su reproducción y por tanto actuando como un tratamiento. El objetivo principal del antitérmico es proporcionar bienestar a nuestro paciente, es decir mejorar sus síntomas o su clínica (tratamiento sintomático)
De hecho, muchas veces en consulta los padres no comentan que el niño tenía 39-40ºC y que al darle el jarabe esta no le baja más de 38ºC. Esta situación es normal, pues como os hemos comentado, los antitérmicos pueden bajar la temperatura entre 1-2 grados, pero el objetivo no es que la fiebre desaparezca, sino que el niño se encuentre mejor. Por lo que si el estado general del niño es bueno, no será necesario bajar la temperatura a nuestra temperatura corporal normal de forma sistemática e insistente.
Debemos recordar que en el niño (de forma habitual) la fiebre no es dañina para su organismo, y suele ser bien tolerada. Además, el tratamiento para controlar la fiebre puede enmascarar síntomas típicos de una enfermedad, retrasar su diagnóstico y como consecuencia la instauración del tratamiento adecuado.